¿Balance ecológico en los proyectos?
Comprende los servicios eco-sistémicos diseñados por la empresa, desde el diseño del Proyecto, pasando por los procesos constructivos o las experiencias que genera o provoca. Hay que valorar los recursos consumidos y los daños colaterales asociados debido a la interdependencia de los ecosistemas. Según la actividad, el capital natural se divide en dos grupos, el capital natural renovable, sustituible o reemplazable; por otra parte, el capital natural no renovable o crítico.
El capital crítico es el conjunto de bienes y servicios eco-sistémicos cuyo ritmo de consumo es más rápido que la capacidad del planeta para regenerarlos. Los indicadores más comunes que usaremos son los relacionados con la huella ecológica o el bienestar de las personas en un entorno determinado.